Pulsómetro es un aparato electrónico que mide la frecuencia cardiaca, o sea cuantas pulsaciones por minuto trabaja nuestro corazón en distintas actividades y en tiempo real. O sea monitorean nuestra frecuencia cardíaca. El pulsómetro es recomendable en actividades físicas por la información sobre como trabaja nuestro corazón, también al hacer prácticas a cierto ritmo ya sea aeróbica o anaeróbica. Para los aficionados al deporte es una forma sencilla de mantener el régimen de pulsaciones dentro de los límites que establecemos como patrones. Poniendo la frecuencia mínima y máxima en la cual queremos trabajar. Al nacer nuestra frecuencia es la máxima y ésta va disminuyendo con los años…O sea tendremos frecuencias topes y diferentes a los 20 que a los 50 años… Para los deportistas profesionales se hace casi imprescindible, a fin de conocer si están trabajando en la zona que el entrenador aconseja. Para las personas con problemas cardiacos llevar el pulsómetro le puede servir para mantener el corazón a las pulsaciones recomendadas por el medico.
Los pulsómetros aparte de darnos la hora, cronómetro, gráfica del trabajo, picos de nuestra actividad etc. tienen una banda que se coloca en el pecho e incluye una batería. La banda transmite las pulsaciones tomadas al corazón, pasando la información al reloj… Si realizas entrenamientos con más personas que usan pulsómetros es importante tomar una cierta distancia para evitar interferencias, salvo que la señal esté codificada. Para los ciclistas los pulsómetros vienen completos, miden la velocidad de marcha y otros indican cadencia de pedaleo. Incluso los modelos más caros te dan información meteorológica tales como presión (altura) y temperatura. Hoy también consigues esto con un GPS para ciclistas…
En los deportes cíclicos en los que se trabaja distintas zonas de intensidad y en la que los descansos están programados y planificados para cada zona e intensidad del entrenamiento, podemos trabajar con los pulsómetros de dos formas:
Utilizamos el pulsómetro para controlar la frecuencia de trabajo para la intensidad de la zona del entrenamiento. Por ejemplo si queremos que un ciclista, corredor o nadador realice diez series de tres minutos en forma de aeróbico intenso, y hemos calculado que el aeróbico intenso de ese deportista es del 85% de su frecuencia cardiaca máxima. Mediante la lectura de los datos del pulsómetro el deportista y su entrenador sabrán si esta cumpliendo el objetivo impuesto.
Podemos a su vez planificar el entrenamiento pensando en el pulsómetro. A diferencia del ejemplo anterior en el que el pulsómetro serviría de apoyo al entrenamiento en este caso el pulsómetro es el que regula el entrenamiento, distancias y descansos. Para la alta competición vienen pulsómetros que controlan la velocidad de desplazamiento mediante GPS y se conectan con la computadora ya sea USB o bt.
Algunas marcas que producen y/o comercializan pulsometros:
Polar ; Suunto ; Nike ; Oregon Scientific ; Sigma Sport ; Garmin ; Techtrail ; Timex ; Oregon ; Dkn ; Sigma ; Pulse Sonic ; Van Allen ; Care entre otras.
Pulsometros

Las pulsaciones para un trabajo del 60 % de la FCM para una persona a de 30 años sería 220-30=190 al 60% = 114
De igual manera si queremos trabajar al 90% = 220-30=190 al 90% = 171.
Puedes ampliar el tema con pulsaciones en el deporte...
un gusto compartirlo contigo. Un abrazo.
Buenas tardes Diego, de aquí a un par de años tomo un avión con todos los de mi casa para recorrer la Argentina y cuando pasemos por tus tierras, hacemos un par de rutas.
ResponderEliminarHola Alex, pues con mucho gusto y alegría compartiría el tiempo contigo y familia; y progamaríamos hermosos paseos...
ResponderEliminarun abrazo